Qué culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta...
Antes de que empiecen las pedradas, las ofensas, las carcajadas y todo lo que nos ocasiona el mencionar estos conceptos, es muy importante aclarar el punto del porque tratar este tema...
en sentido estricto estamos hablando... "entre el corazón y el estilo del mexicano"
chequen...
Vamos a definir “naco”. Obviamente en este sitio no se usa de manera despectiva el término y que además en la vida cotidiana se usa de un modo ofensivo de manera incorrecta al desconocer el significado y las raíces de dicha palabra. Esperare entonces diciendo la definición de los dos dialectos que mas han influido en este termino.
en sentido estricto estamos hablando... "entre el corazón y el estilo del mexicano"
chequen...
Vamos a definir “naco”. Obviamente en este sitio no se usa de manera despectiva el término y que además en la vida cotidiana se usa de un modo ofensivo de manera incorrecta al desconocer el significado y las raíces de dicha palabra. Esperare entonces diciendo la definición de los dos dialectos que mas han influido en este termino.
El primero es el Totonaca, de ahí que se deriva su nombre como grupo ya que Totonaca quiere decir Pueblo del corazón o Los hombres del Corazón, y justamente la palabra naco es la que hace alusión al corazón.
Por otro lado también en la lengua opata se utiliza la palabra naco pero en esta lengua el significado es muy distinto ya que simboliza ano de los alimentos más importantes para las culturas indígenas o sea el nopal. Con el tiempo se ha visto que el termino naco siempre se ha utilizado para la discriminación del indígena y para referirse de modo despectivo a cierto grupo de la población. Para ser claros en este blog se utiliza el primer término que di, o sea el Totonaca. Por consecuencia lógica el nombre del blog debería de ser: “El corazón es mexicano” como pueden ver no encuentro el mal ver de lo “naco” claro, a menos de que relacionen entre un significante y un significado se reduzca a la vulgar expresión que se utiliza habitual e incorrectamente en las calles de nuestro país.
Vamos a definir "Kitsch", La palabra kitsch se origina del término alemán "yidis etwas verkitschen". Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto.
Otra palabra alemana kitsch está asociada al verbo kitschen, que significaba ‘barrer mugre de la calle’. El kitsch apelaba a un gusto vulgar de la nueva y adinerada burguesía de Munich que pensaba, como muchos nuevos ricos que podían alcanzar el status que envidiaban a la clase tradicional de las élites culturales copiando las características más evidentes de sus hábitos culturales.
Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala manufactura, significando más
la identificación del consumidor con un nuevo status social y menos con una respuesta estética genuina. Lo kitsch era considerado estéticamente empobrecido y moralmente dudoso. El sacrificio de una vida estética convertida en pantomima, usualmente, aunque no siempre, con el interés de señalar un status social.
Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala manufactura, significando más
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIzhjotfNR0JVIAC3gLkbpHIYPYxAwObJs8RH-k0-FouZ8uwulrAieu3_o7n3ae8dO7MOpLYeOGSthc28wonFetjHVKvfW4U4TxLXebIUCsMGUfP1P8PD-6dPyjQd89XHZc2c1jGBLRTZX/s320/kitsch1.jpg)
En México lo Kitsch va directamente ligado a lo Naco. Aunque no desprecio lo naco, pues la mayoría de las veces suele ser tan divertido, aquí algunos ejemplos:
NACO-COOL. Es el naco que sin importarle su situación es fresco y espontáneo. Mezcla tendencias y las hace suyas. Siempre a la vanguardia y no exalta sus virtudes. Es el exponente mas sincero de la naquez. Persona sumamente inteligente, igual habla del calentamiento global que de Pedro Infante.
NACO DE CLOSET. Es la persona a la que le da pena el estatus de naco. Intenta aparentar que está en desacuerdo con esta ideología, pero cuando logra emocionarse y ya en confianza es todo un erudito en el tema. Generalmente lo naco no se nota en su atuendo.
NACO NATURAL. Es aquel que al nacer y crecer en un entorno naco adquiere personalidad. Sincera y leal. Equivocadamente es confundida con "gente mal", pero al conocerla muestra sus virtudes. Viste naco, habla naco, vive naco. No intenta aparentar lo que n
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZqODz6y6gusHcA9zmu30R-3rFAXTmfH98F0zFlOLKRv1k4gmKOpqknjk8_v4zMKB3lwKph-jC_f9nRVfxvZU0m4WnF20bq-qsjkJFIzfGE7iv2_dXXFg7OFUDsMDiEXxL9BWB178gHC_H/s320/Naco2.jpg)
NACO RENEGADO O FRESACO. Fresa + Naco= Fresaco (fresa frijolero). Es aquel que solo vive de apariencia. Intenta a toda costa ocultar su estatus. Quiere vivir como fresa, pero al no tener los medios, todo lo que adquiere es pirata, sus actitudes y lenguaje son estudiados e imitados de los fresas, pero no lo logran. Se encuentran tan preocupados por esconder su naquez que no tiene tema de conversación y suelen ser aburridos y tediosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgazURDPTaqq1YS3rJX_xGMYxLB-duL-sB5RtFIkKcJs9Ie-i8S305mDrgUT7Q1CRONxiE1qdbFANSdMgNBaygxeebOXZugwvtOHDhPNFFUnqshZAPkxTPPLaHQuoix_ylaB6kq3aC4VxrD/s320/Naco1.jpg)
Interesante ahora resulta el señalar si realmente entre las dos cosas nos encontramos los que habitamos este país que cada día lo siento mas complejo y bizarro, que naco y kitsch.
Es importante aclarar que no estamos tomando estas definiciones como burla de lo que es nuestro origen o lo que copiamos de otras culturas y lo tomamos como propio, pero cada uno que se tome la molestia de leer estas líneas esperemos podamos aclarar lo mal que ultilizamos los conceptos y que vale la pena valorar bien donde estamos y hacia donde vamos...
El mexicano es chido, lo chido es naco... por lo tanto "¿el mexicano es naco?"
"Tal vez el mundo nunca lo sabrá"
consultas e investigación...
es.wikipedia.org/wiki/Kitsch
http://nacomexicano.blogcindario. com
http://nacomexicano.blogcindario. com
AcAhErTz's Web 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario